¿Qué dieta debo tener con un balón intragástrico?
Una de las preguntas que más se hacen los pacientes es qué dietas y alimentos deben comer antes y después de la colocación del balón gástrico.
El balón intragástrico es uno de los métodos más efectivos para perder peso sin necesidad de cirugía. Entre sus funciones están: reducir la sensación de apetito y hambre que provoca una ingesta menor de alimentos.
Para poder conseguir los resultados esperados, recordad que hay que tiene que ir acompañado de una alimentación y vida sana. El paciente tiene que tener un nivel de implicación muy alto.
¿Qué dieta debo tener antes de colocación del balón?
Este método necesita la preparación del estómago del paciente antes de la intervención, por este motivo, 2 ó 3 días antes se planificará una dieta a base de líquidos. En esta etapa es muy importante evitar bebidas alcohólicas y estimulantes.
Alimentación durante las primeras semanas
Con el objetivo de rehidratar los tejidos estomacales el paciente debe ingerir durante las 48 horas siguientes a la intervención únicamente líquidos (se recomiendan bebidas isotónicas). Todo esto se hace para evitar náuseas, vómitos o sensación de malestar cuyo objetivo es que el estómago se adapte lo mejor posible al balón.
Es necesario adaptar el estómago a la comida, por eso los pacientes deben de seguir estas pautas divididas en semanas durante el primer mes después de la internvención:
- Primera semana: ingerir solo alimentos líquidos nutritivos, igual que en los días antes de la colocación del balón pero en este caso se recomiendan que sean fríos para evitar irritación en los tejidos estomacales.
- Segunda semana: alimentos semilíquidos o dieta de consistencia de puré.
- Tercera semana: alimentos menos aguados con algo de proteína o dieta blanda.
- A partir de la cuarta semana: dieta normal siendo siempre equilibrada y sana.
Recomendaciones para evitar el efecto rebote
Una vez pasado el primer mes después de la operación, se puede ingerir todo tipo de alimentos, sin olvidar el objetivo principal. Es recomendable tener un control con la comida y marcarse rutinas, se aconseja acompañar este proceso con ejercicio y hábitos saludables para que después de retirar el balón (a los 6 o 12 meses) evitemos el efecto rebote y recuperar los kilos perdidos.
La clave es tener una dieta progresiva para evitar que el cuerpo rechace el balón. Estos son algunos consejos para sobrellevar mejor la dieta:
- Utilizar recipientes pequeños para comer, así se comerán raciones más pequeñas con la sensación de haber echado más comida en el plato.
- Comer con cubiertos pequeños para ingerir menores cantidades de comida, acostumbrar al estómago y sentir la sensación de saciedad antes de tiempo.
- Tener un seguimiento diario de las comidas y cantidades, os ayudará a conocer los logros alcanzados.
- Beber fuera de las comidas principales a pequeños sorbos y poco a poco a lo largo del día.
Si tienes dudas puedes consultar las preguntas frecuentes Balón Gástrico Elipse™ y también sobre el Balón Gástrico Spatz™.