
Combate eficazmente la hiperhidrosis
¿Sientes que sudas demasiado y de manera impredecible? Más de un millón de españoles sufren hiperhidrosis. Esto afecta directamente a la calidad de vida de gran parte de personas, minando su autoestima en muchas ocasiones e, incluso, disminuyendo sus relaciones sociales.
Por suerte, hoy en día, existen tratamientos químicos, físicos y quirúrgicos para combatir la sudoración excesiva.
¿Qué es la hiperhidrosis y qué síntomas presenta?
La hiperhidrosis es una afección caracterizada por sufrir un exceso de sudoración. La transpiración mantiene constante la temperatura de nuestro cuerpo, pero el exceso de sudor impredecible puede llegar a convertirse en un obstáculo para tareas cotidianas y/o laborales.
Los síntomas se caracterizan por presentar sudor en distintas partes del cuerpo, de forma incontrolada y sin ningún tipo de causa aparente, mal olor o sobreinfección de la piel.
¿Cuáles son sus causas?
El aumento de la sudoración puede producirse por causas primarias o secundarias.
La hiperhidrosis primaria suele ser más localizada y sus causas tienen que ver principalmente con estímulos térmicos y emocionales que desencadenan la respuesta del sistema nervioso simpático de las glándulas sudoríparas.
Las personas que la sufren suelen estar expuestos a situaciones de estrés como temor a ser observado o a hablar en público.
Por otro lado, la hiperhidrosis secundaria aparece en diferentes momentos de la vida del paciente debido a distintas enfermedades o hábitos, como, por ejemplo, algunos tratamientos farmacológicos, la menopausia, problemas de tiroides, tumores o ciertos medicamentos y drogas.
¿Se puede prevenir la hiperhidrosis?
La hiperhidrosis primaria no puede prevenirse. En cuanto a la secundaria, se relaciona con otros problemas clínicos, por lo que controlando estos, quizá la hiperhidrosis puede llegar a dominarse mejor.
¿Cuántos tipos existen?
Según su localización, podemos encontrar dos tipos de hiperhidrosis:
- Generalizada: se presenta en varias zonas del cuerpo y el exceso de sudor abarca una superficie mayor de 100 cm².
- Localizada: se centra en una sola parte del cuerpo y abarca una superficie igual o menor a 100 cm². La causa suele ser hereditaria, y se presenta principalmente en palma de manos, axilas y planta de pies.
¿Hay un tratamiento para combatir la hiperhidrosis?
Sí, actualmente existen diversos tratamientos para combatir la hiperhidrosis. Encontrar el adecuado es esencial para tratarla de la forma más eficaz.
Aquí te presentamos los más comunes:
- Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulínica: es una solución perfecta para aplicar en palmas de manos, plantas de los pies y axilas. Consiste en generar un bloqueo de la función de las glándulas sudoríparas para reducir la producción de sudor en áreas concretas mediante la infiltración de toxina con agujas muy finas. Los efectos permanecen alrededor de medio año y el tratamiento suele tener una hora de duración.
- Tratamientos médico-dermatológicos: para este tratamiento se aplica clorato de aluminio, que actúa como antitranspirante bloqueando los conductos de las glándulas sudoríparas. Se debe suministrar por la noche y con la piel seca.
- Tratamientos quirúrgicos: otro procedimiento altamente efectivo es la eliminación de las glándulas sudoríparas a través de la simpatectomía torácica endoscópica. Se trata de una técnica que requiere de anestesia general y que inutiliza los ganglios torácicos principales de la cadena paravertebral.
¿Quieres ampliar información acerca de la hiperhidrosis?
Pide tu cita completamente gratis en la Clínica Dr. Carvajal llamando al teléfono 985 08 66 66, o envíanos un correo a info@clinicadrcarvajal.com.
También puedes contactarnos por WhatsApp haciendo clic aquí.
Te esperamos en nuestra clínica que se encuentra en: C/ Asturias 21, bajo (33004) en Oviedo (Asturias).
Entra en nuestra web y síguenos en Facebook e Instagram para saber cómo trabajamos y lo que hacemos.
Deja una respuesta